Imagen

WILLIAM ONYEABOR «Good Name» by Joakim feat. Akwetey (Dragons of Zynth)

17 Dic

 

Luaka Bop, el sello del encestral David Byrne, se alinea con Moog para crear un prometedor disco de remezclas del material del outsider nigeriano, William Onyeabor, que parece sacado de la obra como Rodríguez, pero aún sin soporte audiovisual que lo atestigüe.

Aquí os dejamos una primera exquisitez del francés Joakim del proyecto: World Psychedelic Classics 5: Who Is William Onyeabor?

Otros productores que reinterpretarán al africano son:  John Talabot, Peaking Lights, James Holden, Daphni, Optimo, Dâm-Funk, Secret Circuit y Javelin.

GOD SAVES ONYEABOR

«Reflexiones». JAGWAR MA – Come Save Me (The Pachanga Boys’ Pawar Version)

15 Oct

save_me

 

«Esta es la primera época que ha prestado atención al futuro. Algo que no deja de ser irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno».

Esta reflexión de Arthur C. Clarke, uno de los reyes de la ciencia ficción, podríamos aplicarla perfectamente a los días que vivimos. Estamos cerca del colapso energético y no hay visas de mejora. Casos extremos como los recientes terremotos en el Golfo de Valencia, provocados por reservas subterráneas de gas natural, no ayudan al optimismo colectivo.

«No ser un cáncer sobre la Tierra. Dejar un espacio para la naturaleza. Dejar un espacio para la naturaleza». Así reza uno de los «mandamientos» de las Georgia Guidestones, misterioso monumento situado en Georgia, Estados Unidos, que da un poco de miedo por sus mensajes cuasi-satánicos pero que no deja de tener razón en su último párrafo. Somos un cáncer sobre la Tierra. ¡Aliens, venid a salvarnos!

 

Monolinguo X – Anáfora

1 Oct

Captura de pantalla 2013-10-01 a las 19.01.08

Vivimos hoy en una creciente e inconsciente atracción por la repetición visual, sonora, artística. El incómodo y tan manido concepto (sobre todo en poesía) conocido como Anáfora es nuestra ilustración de esta vorágine de ecos intermitentes. John Tejada también.

La Anáfora procede del latín «anaphora» que está compuesta de «ana» = contra y «fora» del verbo «pherein» = llevar.

 

THE FIELD – Cupid’s Head

17 Sep

loop

 

Si pensamos en The Field, nos adentramos en anáforas sonoras profundas. Imaginamos al periodista Johnny Barrett en «Corredor sin retorno» de Samuel Fuller, sin salida posible del sanatorio. El adelanto de su nuevo disco cumple, con creces, nuestras expectativas. Seis minutos y medio de sonidos celestiales que perforan tu cabeza hasta la hipnosis. El loop elevado al infinito.

 

Vídeo

LOST SCRIPTS – I’ll be watching you

30 Ago

John Talabot y Pional. Pional y John Talabot.

Feliz vuelta a la realidad.

OCTO OCTA – Come closer

5 Jun

octoocta

 

El productor de Brooklyn  Michael Bouldry-Morrison, Octo Octa, regresa con 100% Silk con el ensoñador Between two selves. Sintes nebulosos que parecen transportarnos a un religioso ritual chamánico en la  selva amazónica. En sus propias palabras, Bouldry-Morrison confiesa que con este disco pretende ahondar en los estados de «felicidad, ansiedad, extrañeza y en las relaciones humanas»Oscuridad no le falta al neoyorquino.

Come closer, gracias a las siniestras voces reverberadas y repetitivas, parece conectar con el más allá en el sentido religioso de la palabra. Y como el maestro Carl Sagan declara: «No me considero una persona religiosa en el sentido estricto de la palabra, pero hay un aspecto religioso en ciertos estados psicoactivos». Between two selves sin duda agudiza la esquizoide religiosidad a la que Sagan se refiere.

!!! – Slyd

24 Abr

thr!!!er

 

Después del «fiasco» que supuso el disco anterior, el súper grupo funk-disco-punk neoyorkino vuelve con las pilas a tope. Esperemos verlos este verano en algún festival y que nos rompan las piernas con su implacable directo.

 

CLOSE – Beam Me Up (feat. Charlene Soraia & Scuba)

17 Abr

 

TSDSTTR PA062

 

«Beam me up Scotty, there’s no intelligent life down here.» – Captain Kirk says.

 

THE KNIFE – Ready To Lose

10 Abr

PIA15254_LMC2048

 

Largo tiempo esperando lo nuevo de The Knife, y por fin nuestras plegarias se hacen realidad. Shaking The Habitual es un disco agresivo. Lo amas o lo odias, no hay término medio. Mucho ruido y poca melodía, canciones largas y alta tensión. Hay poco lugar para la calma en la locura percusiva de los hermanos Dreijer. Oscuridad sin límites.

Ready to Lose es la última canción del disco, la calma tras la tempestad.

 

 

P.D: Diversas cuestiones han provocado últimamente la menor actividad del Monolito en cuanto a postear se refiere. Una de ellas, y la que menos nos enorgullece, es la pereza. Prometemos que este pecado capital desaparecerá para siempre de la vida monolítica.

CLARIAN & GUY GERBER – Claire

19 Feb

tumblr_mehcv0QDVb1rbqpjlo1_250

 

La canadiense y el israelí nos dan el flote que se impone un día como hoy, martes tenue y oscuro.